Bienvenido a la Comunidad de Egresados del Tecnológico de Monterrey
Otros servicios / Hemeroteca electrónica /
Hemeroteca electrónica
Prensa estudiantil, seis décadas de periodismo juvenil
en el Tecnológico de Monterrey
La inquietud por editar revistas, periódicos y similares ha estado presente en el Tecnológico de Monterrey desde sus semestres primigenios. Resultado de ella han sido publicaciones como El Borrego que, con desapariciones eventuales, hizo leer y reir a estudiantes y maestros durante casi cuarenta años. Otras muchas no traspasaron la frontera de la generación que las creó, pero aún así guardaron el reflejo del tiempo vivido…
Quienes hojeen la hemeroteca electrónica aquí ubicada, se darán cuenta de que hay páginas que ríen, bailan o hasta gritan. No están todas las que debieran, tan sólo las que pudimos encontrar gracias a la colaboración de diversos egresados. Sin embargo, esta es una obra abierta. El contenido se actualizará de tiempo en tiempo, si nuevas publicaciones, por más antiguas que sean, llegan a nuestras manos.
Extracto de Páginas que ríen, bailan o hasta gritan : Palacios, J. (2004) Prensa estudiantil, seis décadas de periodismo juvenil en el Tecnológico de Monterrey , Dirección de Relaciones con Egresados. Monterrey, México.
Breve descripción de las publicaciones:
El Borrego
El más antiguo, tradicional y duradero de los periódicos estudiantiles del Tecnológico de Monterrey. Su primera edición apareció en 1945 y siguió siendo editado, intermitentemente hasta principios de la década de los 80. Originalmente fue el vocero oficial del la Sociedad de Alumnos del Tecnológico, después se hizo independiente y la responsabilidad pasó a los estudiantes.
Guía T
Manual que se entregaba a los estudiantes al inscribirse. Aunque era una publicación oficial, los alumnos también participaban en ella.
El Patín
Publicación independiente de la década de los 60 que ejemplifica cómo la necesidad de expresión encontró salida a través de la economía de recursos.
Palabras
Publicación de los alumnos de la carrera de Licenciado en Letras Españolas, en la década de los 60.
Quijote
Publicación independiente de la década de los 60 que cae en la categoría “contestataria” establecida por el Ing. Ricardo Treviño Garza.
El Número Siete
Periódico estudiantil independiente que circuló durante la primera mitad de la década de los 80. Llenó, por un tiempo, el hueco que había dejado el recién desaparecido El Borrego. Su nombre reflejaba la calificación favorita de muchos estudiantes en esos años (de ahí su sobrenombre, “el periódico del pase”).
Ventana
Proyecto de revista-memoria de aparición semestral, dirigido a los alumnos candidatos a graduarse. Fue desarrollado por los alumnos del curso Edición de revistas, impartido por el Lic. Sergio E. Avilés. Sólo apareció un ejemplar en 1985.
Ondas
Revista especializada editada por estudiantes de ingeniería, a instancias del Ing. José Antonio González Aréchiga. Circuló de 1963 hasta principios de la década de los 80. Era autofinanciable.
FETEC y Geos
Ejemplos de publicaciones editadas por la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Monterrey, a través de las generaciones, después de que El Borrego se independizara.
Cascabel
Publicación de Residencias, de principios de la década de los 60.
De mano en mano
Una publicación concebida para no ser conservada, sino para pasarse “de mano en mano” y, de dicha manera, contribuir a la difusión del trabajo literario estudiantil a principios de la década de los 80. Fue hecha por estudiantes de la carrera de Licenciado en Letras Españolas.
Horizonte
Revista editada por la sociedad de alumnos de Ingeniería Química entre 1982 y 1983.
Conciencia Joven
Publicación del grupo estudiantil del mismo nombre, que circuló a mediados de la década de los 70. Contaba con un grupo opositor que editaba su propia publicación: “El águila descalza”.
El Electrón
Muchas sociedades de alumnos han realizado sus propias publicaciones. Esta fue hecha por los estudiantes de la carrera de Ingeniero en Electrónica, en 1978.
La sobrina de la cotorra
Publicación de la sociedad de alumnos de la carrera de Licenciado en Administración de Empresas, durante la década de los 70.
Cavernario
Publicación independiente de estudiantes de la carrera de Licenciado en Letras Españolas, que circuló a mediados de la década de los 90.
Mientras Tanto
Mientras Tanto es un reflejo de la necesidad estudiantil de compartir ideas y opiniones sobre los acontecimientos políticos, sociales, culturales… Surgió en julio de 2002.